Tanto la catarata como el glaucoma pueden provocar una pérdida de visión pero hay diferencias entre ambas enfermedades además de alguna relación. En este artículo vamos a intentar explicártelo todo.
La diferencia principal es que con la catarata se nota una pérdida de visión general, y el glaucoma daña la visión periférica antes de dañar la central. Es por eso que las personas que tienen glaucoma en sus estadios iniciales, no lo notas, y por tanto es más grave.
Otra diferencia es la base de estas enfermedades, donde no encontramos relación entre la catarata y el glaucoma. La catarata se debe a un oscurecimiento progresivo de la lente intraocular con la que todos nacemos, denominada cristalino. El glaucoma, sin embargo, es un daño del nervio óptico relacionado con factores variados como una tensión ocular alta, predisposición genética, mala nutrición, problemas vasculares… etc.
La principal ventaja de la catarata es que puede recuperarse la visión tras la intervención. En la operación de cataratas, se procede a extraer el cristalino sucio mediante ultrasonidos. Además, se aprovecha la ocasión para implantar en su lugar una lente intraocular artificial que puede compensar los defectos de graduación como la miopía, hipermetropía, astigmatismo y vista cansada.
En el caso del glaucoma, el daño es irreversible. Por ello, es clave la detección precoz para intentar actuar sobre los factores relacionados y frenar la progresión. Ello puede pasar por poner colirios o incluso por intervenir para reducir la tensión ocular. Además de otros consejos de salud general.
Por último, muchos pacientes nos preguntan si existe relación causal entre la catarata y el glaucoma y la respuesta es que sí. En concreto, la catarata puede aumentar la tensión ocular y hacer progresar el glaucoma. Esto ocurre cuando, por su volumen, la catarata obstaculiza el correcto flujo del líquido que hay dentro del ojo denominado humor acuoso. Cuando esta circulación se ve alterada, aumenta la tensión ocular y puede verse dañado el nervio óptico.
Por otro lado, el paciente con catarata tiene un oscurecimiento en la visión que le dificulta completar las pruebas de evaluación del glaucoma, por lo que el diagnóstico del mismo se ve dificultado.
Por todo esto, hay pacientes a los que les podemos recomendar intervenir de catarata con un factor de prevención de glaucoma.
Esperamos que toda esta información os haya parecido útil y hayas podido entender más sobre la relación entre la catarata y el glaucoma. Como conclusión, deciros que para descartar el glaucoma y la catarata es recomendable al menos una revisión oftalmológica; sobre todo a partir de los 50 años, en la presencia de antecedentes familiares o ante nuevos síntomas como pérdida de visión o dolor ocular.
Puedes pedir cita con nosotros en la sección de contacto.
Hay muchos tratamientos para el glaucoma, y además, se pueden combinar entre sí. Por ello, lo recomendable es que nos consultes tu caso para elegir el mejor tratamiento. Tenemos a tu disposición todos los tratamientos descritos.
En IORR somos pioneros en tratamientos para el glaucoma y la hipertensión ocular. El pasado martes 9 de abril marcamos
En el siguiente artículo, te explicamos qué es el glaucoma y cómo se puede detectar mediante varias pruebas.
Dolor de Ojos por Coronavirus y COVID
Se están describiendo síntomas de COVID por todo el cuerpo. Queremos recoger la información que puede afectar a los ojos....
Los ojos tienen una superficie expuesta muy amplia y muy sensible al picor. Te explicamos las razones más habituales para que los ojos piquen....
Descubre las Lentes Intraoculares Multifocales
Son prótesis de alta tecnología diseñadas para el implante en el ojo humano. Tienen un material de alta duración y un diseño muy personalizable. Puede corregir todos los defectos d...