Supone una patología multifactorial, esto significa que muchos elementos están implicados en su producción. Genera muchas molestias, problemas de visión e incluso puede llegar a producir lesiones en la conjuntiva y en la córnea. Esta enfermedad es compleja, en muchos casos crónica y afecta a un 30% de la población mundial.
Muchas personas al oír de hablar de Ojo Seco lo relacionan con no tener lágrima. Sin embargo, el problema se extiende mucho más. Existen varios tipos, síntomas y grados de severidad, lo que hace que cada caso sea distinto Por ello, hay un tratamiento personalizado para cada paciente.
El Ojo Seco generalmente se produce por dos causas:
Existen una gran cantidad de causas que producen el S.O.S o Síndrome de Ojo Seco y muchas veces se pueden dar una o varias causas a la vez. Entre algunas de ellas se encuentran:
Los más habituales son:
En los casos de mayor severidad, el paciente puede referir cambios de la graduación.
Para poder diagnosticar y tratar de una forma acertada el Ojo Seco en cada paciente, se debe analizar bien la historia personal y realizar pruebas personalizadas.
Por una parte se encuentra el cuestionario denominado OSDI (Ocular Surface Disease Index). Éste, da una información sobre la gravedad y grado de afectación de la visión del paciente. Por otra, dentro de la exploración de la superficie ocular, se puede medir la producción del componente acuoso de la lágrima. Para ello vale la última incorporación a la batería de pruebas diagnósticas en IORR: la meniscometría.
Es un tipo de prueba no-invasiva que contribuye a un diagnóstico preciso del S.O.S. en tan solo 5 segundos. Es un método novedoso que se compone de una tira estéril. Ésta se apoya sobre el menisco lagrimal y tras el tiempo estipulado, marca mediante una numeración cuanta lágrima ha producido el ojo del paciente.
Aquí te dejamos unas claves para poder prevenir el Síndrome de Ojo Seco o S.O.S.:
Por último, siempre recomendamos revisiones oftalmológicas periódicas y acudir a tu profesional de referencia ante la sospecha de padecer Ojo Seco.
Los ojos tienen una superficie expuesta muy amplia y muy sensible al picor. Te explicamos las razones más habituales para que los ojos piquen.
¿Qué es la Conjuntivitis? Es una inflamación de una parte del ojo llamada conjuntiva. La conjuntiva es la membrana mucosa
El hordeolum es el término médico empleado para lo que comúnmente llamamos orzuelo En apariencia es un bulto rojo
Dolor de Ojos por Coronavirus y COVID
Se están describiendo síntomas de COVID por todo el cuerpo. Queremos recoger la información que puede afectar a los ojos....
Los ojos tienen una superficie expuesta muy amplia y muy sensible al picor. Te explicamos las razones más habituales para que los ojos piquen....
Descubre las Lentes Intraoculares Multifocales
Son prótesis de alta tecnología diseñadas para el implante en el ojo humano. Tienen un material de alta duración y un diseño muy personalizable. Puede corregir todos los defectos d...