Oftalmología, mejores opiniones contra la COVID
Como Oftalmólogo en Bilbao, estamos notando una incidencia considerable de infecciones en los ojos por virus. Sin embargo, no todos los síntomas se deben a Coronavirus. Hay conjuntivitis debida a alergia, otros virus, bacterias e irritación ambiental.
La información sobre los Coronavirus, y la enfermedad COVID – 19, es cada vez más extensa. Se están describiendo síntomas en todas las partes del cuerpo. Por nuestra parte, queremos recoger la información que puede afectar a los ojos.
Los Oculistas vemos muchas infecciones virales en los ojos, incluidas las causadas por Coronavirus. Sin embargo, la enfermedad más frecuente que producen en el ojo es similar: la conjuntivitis. Las conjuntivitis consisten en una irritación de la capa blanca superficial del ojo. El síntoma más frecuente es amanecer con el ojo pegado, y lágrima espesa. El ojo se ve rojo y además pica o llega a doler.
En ocasiones se puede asociar a síntomas de COVID como la tos y la fiebre, por lo que debe sospecharse.
Aunque es una cuestión en desarrollo constante, parece que el modelo de transmisión del Coronavirus es por el aire. Para ello, debe producirse una emisión y una superficie de recepción. Aunque la forma de expulsión es lógicamente la vía respiratoria con nuestro hablar, estornudar o toser; hay varias superficies de recepción. Una de ellas es la superficie ocular, mucho menor es superficie a la respiratoria, pero muy expuesta.
Por ello, debe considerarse prudente aislar nuestros ojos en entornos cerrados donde pueda haber personas afectas. Ello suele estar previsto en los centros sanitarios mediante los quipos EPI; pero en nuestros hogares y lugares de trabajo, lo más razonable es ventilar bien las estancias para reducir la carga viral en el aire.
Aunque las características más frecuentes de la COVID – 19 son la tos y la fiebre; se han descrito casos puntuales en los que el primer síntoma ha sido la afectación por conjuntivitis.
Por ello, una conjuntivitis en un contexto clínico compatible o en una cadena de contagios plausible, podría conducir a recomendar aislamiento y realizar test de detección de Coronavirus.
Confíe siempre en el consejo de su Oftalmólogo y recuerde que la higiene y el autoaislamiento es prudente ante la duda.
La Conjuntivitis viral suele ser una infección banal, pasajera y autolimitada. Sin embargo, recomendamos revisar al Oftalmólogo para descartar otras causas y prevenir el contagio. Siempre que la causa sea viral, como en el COVID, pueden recomendarse tratamientos antisépticos como Povidona Iodada diluida.
Existen descripciones de consecuencias más graves para el ojo tras pasar la enfermedad COVID, sobre su sistema circulatorio o por inflamación interna del ojo. Sin embargo, estos casos son más infrecuentes, pueden deberse a desequilibrios producidos por el Coronavirus en la inflamación o en la coagulación. Ante la duda, su Oftalmólogo le informará de los exámenes necesarios para diagnosticar su patología.
Las mejores compañías confían en IORR