Operación de Cataratas en Bilbao

Es el momento de recuperar tu visión y volver a verlo todo con nitidez.
Servicio completo con el Dr. Álvaro Rodríguez Ratón.
Lentes multifocales y progresivas EDOF.
Recupera tu visión y recupera tu calidad de vida. Todavía te quedan muchas cosas por ver.
Porque sabemos que tu salud, tu calidad de vida y tu felicidad van de la mano. Por eso, queremos que sigas disfrutando de tu vida como hasta ahora: con nitidez, con alegría y con vivacidad. ¿Lo ves?
Ahora es el momento de recuperar tu visión y de que las cataratas no te impidan disfrutar de lo que te queda por vivir, que es mucho. Solicita tu Consulta con el Dr. Rodríguez Ratón, en nuestro Centro Especializado en Operaciones de Cataratas de Bilbao o Getxo y vuelve a disfrutar de la alegría de ver bien.
Operación de Cataratas, ¿En qué consiste?
La operación de cataratas a día de hoy, supone una de las operaciones más demandadas a nivel mundial. Con el paso de los años, el cristalino va perdiendo su transparencia habitual, lo que deteriora la visión y el enfoque de la persona afectada.
La Operación de Cataratas, consiste en extraer esa lente natural deteriorada de nuestro ojo y sustituirla por una lente intraocular que permite volver a recuperar la visión, mejorando así tu calidad de vida.
Causas de las Cataratas
Todas las personas nacemos con una lente transparente dentro del ojo, se llama cristalino. Con el paso del tiempo, las proteínas y el agua se van acumulando dentro del cristalino, formando la Catarata. Además, se produce un cambio de forma del cristalino que altera el número de dioptrías. Como consecuencia, a lo largo de la vida, el cristalino se convierte en la catarata.
Cuando se ha formado la catarata, la persona afectada nota que le cambian las dioptrías. En general, aumenta la miopía y se reduce la hipermetropía. Además, aun haciendo gafas nuevas, no se consigue ver bien. Estos fenómenos visuales son más notables por la noche.
Aunque la causa más frecuente de las cataratas es la edad, hay personas que la desarrollan jóvenes, incluso bebés que nacen con ellas. Además, existen otras causas que pueden acelerar su aparición como pueden: enfermedad de diabetes e hipertensión arterial, obesidad, fumar, medicamentos, radioterapia o la propensión genética.
Ver bien para disfrutar de la vida.
¿Cómo es el proceso de una Operación de Cataratas?
1
Contáctanos y Pide Cita
Solicita tu cita con el Dr. Rodríguez Ratón, en nuestro Centro Especializado de Operaciones de Cataratas de Bilbao o Getxo. Puedes hacerlo llamando al 94 662 11 88 o rellenando nuestro formulario aquí.
2
Te presentamos nuestro centro y nuestro equipo médico
Te enseñamos nuestras instalaciones y conoces al médico que te acompañará en todo el proceso. Sí, desde tu primera consulta hasta tu recuperación.
3
Primera Consulta
Realizamos un análisis completo de tus ojos y del estado de tu vista, para detectar no sólo los problemas de cataratas, sino cualquier otro problema que pudieras tener.
De esta manera detectamos y nos anticipamos a problemas futuros.
4
Diagnóstico
El médico que realiza tu análisis, te dará tu diagnóstico en el mismo día para que valores las diferentes opciones con total confianza y tú decidas si quieres operarte.
5
Cita de Operación
La única solución para las cataratas pasa por la cirugía. Es una operación sencilla, muy segura y que apenas presenta riesgos. Si decides operarte para volver a ver con claridad y recuperar tu calidad de vida, el médico te dará cita para tu operación, en función del momento más adecuado para tu caso.
6
Operación de las Cataratas
La operación de cataratas es mínimamente invasiva y no suele durar más de 10 minutos. Es una cirugía muy sencilla y rápida, cuya finalidad es que vuelvas a ver bien y con total nitidez. El día de la operación, el Dr. Rodríguez Ratón y nuestro personal especializado en Oftalmología te acompañarán en todo momento.
7
Alta de la Operación
La operación de Cataratas es una cirugía ambulatoria lo que quiere decir que se te dará el alta el mismo día, pasada una hora de la intervención y podrás hacer vida normal siguiendo las recomendaciones de tu médico.
8
Recuperación
Puedes hacer vida normal desde el primer día tomando las precauciones indicadas por tu médico:
- No forzar la vista los primeros días.
- Evitar conducir, leer en exceso, usar en exceso el ordenador.
- Evitar maquillaje y suciedad en torno a los ojos.
- Aplicar los colirios antibióticos y antiinflamatorios que te ha recetado su doctor.
Tipos de cataratas
Aunque todas las cataratas acaban produciendo la misma pérdida de visión, se pueden distinguir diferentes tipos de catarata por su momento de aparición o su causa:
Cataratas seniles
Este tipo de cataratas son las más frecuentes, se producen debido a la edad y suelen aparecer a partir de los 65 años. Suelen tener un importante componente nuclear y aumentan las dioptrías de miopía, empeorando la visión lejana, pero mejorando la visión cercana.
Cataratas traumáticas
Las cataratas traumáticas, son las que aparecen como consecuencia de un fuerte traumatismo en uno de los ojos.
Cataratas metabólicas
Este tipo de cataratas, basa sus características en la asociación a enfermedades de origen metabólico, como la Diabetes Mellitus.
Cataratas congénitas
De escasa frecuencia. Aparecen en los primeros meses de vida de los bebés y suelen asociarse a factores genéticos.
Cataratas nucleares
Las cataratas nucleares, suelen asociarse a la edad y la zona de opacificidad del cristalino se centra en el núcleo.
Cataratas subcapsulares posteriores
Avanza de manera rápida y afecta a la capa externa y posterior del cristalino, causantes de producir deslumbramientos nocturnos.
Tratamiento de las Cataratas
En la actualidad, la única manera de poner freno a las cataratas es someterse a una operación de cataratas. A día de hoy, no hay ningún medicamento que permita regenerar y evitar la pérdida de transparencia del cristalino. La cirugía de cataratas, es una de las cirugías más frecuentes a nivel mundial.
La cirugía de cataratas, es una de las cirugías más frecuentes a nivel mundial. Consiste en retirar la lente opaca que no cumple su función y sustituirla por una lente intraocular que garantice la transparencia y permita al ojo filtrar la luz con eficacia.
Se trata de un proceso totalmente indoloro, cuyo procedimiento no suele superar los 10 minutos.
¿En qué consiste la operación de cataratas?
La cirugía de cataratas es un procedimiento seguro y eficaz que consiste en realizar una microincisión en el ojo para extraer el cristalino opacificado mediante facoemulsificación, una técnica indolora y mínimamente invasiva que utiliza ultrasonidos de alta precisión.
Con el paso de los años, es habitual experimentar una pérdida progresiva de calidad visual. Por eso, las revisiones oftalmológicas periódicas son clave para detectar y tratar a tiempo patologías oculares como las cataratas, una de las causas más frecuentes de visión borrosa en adultos mayores.
Si ya has sido diagnosticado, debes saber que la cirugía de cataratas permite recuperar la visión de forma rápida y segura, mediante una intervención ambulatoria y de corta duración.
Es importante actuar antes de que la catarata avance demasiado. A medida que progresa, no solo disminuye la agudeza visual, sino que el cristalino se endurece, lo que puede complicar la operación y reducir su eficacia. Un diagnóstico precoz permite planificar una cirugía más sencilla, con mejores resultados visuales y una recuperación más cómoda.
Una vez extraída la catarata, se implanta una lente intraocular (LIO) en el mismo lugar que ocupaba el cristalino natural. Esta lente artificial restaura el poder de enfoque del ojo, permitiendo recuperar una visión nítida y funcional.
La incisión realizada se cierra habitualmente mediante una técnica de autosellado, que no requiere puntos de sutura. En algunos casos, pueden utilizarse micro-suturas reabsorbibles si el cirujano lo considera necesario.
La duración de una cirugía de cataratas depende de varios factores, como la técnica quirúrgica empleada y el tipo de anestesia utilizada. En la mayoría de los casos, cuando se realiza mediante facoemulsificación con ultrasonido y anestesia en gotas, el procedimiento quirúrgico no suele superar los 10 minutos por ojo.
Sin embargo, existen circunstancias que pueden alargar ligeramente el tiempo de intervención, como:
-
Cataratas muy avanzadas o endurecidas
-
Pupilas que no dilatan adecuadamente
-
Falta de soporte capsular para la implantación de la lente intraocular
Aunque la cirugía en sí es breve, el proceso completo suele durar aproximadamente una hora, incluyendo:
-
Preparativos previos y evaluación por el anestesista
-
Realización de la intervención
-
Entrega de recomendaciones postoperatorias
-
Informe de alta y programación de la revisión al día siguiente
El postoperatorio tras la cirugía de cataratas suele ser rápido y bien tolerado. En los primeros días, es normal experimentar un ligero picor, sensación de cuerpo extraño o malestar leve en el ojo intervenido.
También puede aparecer fotofobia (molestia con la luz), provocada por la inflamación ocular y la dilatación pupilar inducida durante la intervención. Esta debe ser controlada y supervisada por el oftalmólogo para evitar complicaciones.
Durante los cuidados postoperatorios:
-
No se debe introducir nada dentro del ojo
-
La higiene debe limitarse a limpiar suavemente los párpados, sin frotar
-
En caso de sequedad o picor, pueden utilizarse lágrimas artificiales con ácido hialurónico, que proporcionan alivio inmediato
El seguimiento con el especialista es esencial para asegurar una recuperación visual óptima y sin riesgos.
Cataratas y Lentes Intraoculares
Las lentes intraoculares se ajustan a la visión de cada paciente y permiten corregir afecciones como la miopía, la hipermetropía o astigmatismo.
Tipos de lentes intraoculares
En la actualidad existen tres tipos de lentes intraoculares más comunes:
Monofocal
Modelo básico, tiene un único punto de enfoque lejano y requiere el uso de gafas 100% para visión intermedia (ordenador) y cercana (lectura).
Bifocal o Trifocal (Multifocales)
Dividen la luz en dos o tres puntos de enfoque. Logra independencia de gafa pero sacrifica calidad visual, provocando saltos de visión y halos que generan rechazo en un 10% de los pacientes.
Rango extendido (Progresivo)
Cubren visión funcional sin gafas desde lejos hasta los 40 cm. Puede precisar gafa de apoyo puntual para actividades de detalle pero salvaguarda la calidad visual. Actualmente es la lente más implantada en nuestro centro por su equilibrio entre calidad y funcionalidad, además de la que más satisfacción produce en todas las encuestas.
Me operé el mes pasado de miopía magna con el doctor Álvaro Rodríguez Ratón. Estoy encantada, tanto con el resultado como con el trato por su parte, se nota que se implica con sus pacientes y quiere que todo salga perfecto. Siempre me había dado miedo operarme, pero ahora mismo pienso que tendría que haberlo hecho antes. Sin duda repetiría de nuevo.
Sonia J., reseña en Google
Ayer El Dr. Rodríguez Ratón me intervino de Cataratas en el primer ojo. Hoy tocaba consulta. A la pregunta ¿Qué tal? me han faltado adjetivos calificativos; increíble, alucinante, impresionante…Por ese ojo veo correctamente en visión cercana, media y lejana, sin escalones como con mis gafas progresivas. Estoy impresionado.
Iñigo B., reseña en Google
Me ha operado de cataratas el dr. Álvaro Rodríguez Ratón. Este doctor es un manitas, ha sido un exitazo, veo muchísimo mejor que antes!! Todo rápido, sin largas esperas. Clínica impecable. Personal muy amable, sobre todo la enfermera.
En 24 horas estás como nuevo/a.
Susana G., reseña en Google
Preguntas frecuentes
Lo habitual es realizar una intervención de catarata cuando la disminución de la visión produce una limitación de las actividades diarias.
Actualmente, la cirugía de cataratas es el único remedio para frenar sus síntomas.
Puede notarse ciertos cambios de presión al introducir los instrumentos, pero la cirugía de cataratas no debe doler.
Depende de otras estructuras como la retina, la córnea, etc.
Sí, las lentes se fabrican con materiales que garantizan su función con el paso de los años.
La intervención en sí no suele superar los 10 minutos. Si bien es cierto que el tiempo total incluyendo los trámites previos, la visita del anestesista, el informe de alta, así como las recomendaciones del profesional, puede llevar una hora de duración.
Más artículos sobre cataratas en nuestro blog
Toda la actualidad en Oftalmología y Cataratas de nuestra mano.
Las mejores compañías confían en IORR