Ojos Quemados

Ojos quemados por el sol o por soldadura. ¿Qué es la Queratitis Ocular? ¿Qué tratamientos existen?

¿Qué es la Queratitis Ocular?

La Queratitis Ocular es una inflamación que se produce en la córnea. Este tipo de patología puede deberse a diversas causas como una lesión previa, un mal uso de las lentes de contacto o la exposición a elementos tóxicos o corrosivos.

Los tipos más comunes de queratitis son:

Queratitis Superficial:

En el caso de afectar únicamente al epitelio del ojo, es decir, la parte más externa, se conoce como Queratitis Superficial. Este tipo de Queratitis Ocular es la más común y suele tratarse sin mayores complicaciones.

Queratitis Ulcerativa:

En el caso de afectar a capas más profundas del ojo, se conoce como Queratitis Ulcerativa. Es una afección menos habitual que puede ser de mayor gravedad que la Queratitis Superficial. En el caso de que una cicatriz corneal se forme, puede afectar gravemente a la visión del ojo y por consiguiente, a la calidad de vida del paciente. 

Síntomas Queratitis Ocular

Ojos quemados por el sol

La exposición al sol puede provocar daños en el epitelio de la córnea. Este tipo de daño causa un fuerte dolor en el ojo que aparece minutos tras la exposición solar.

Es de extrema importancia contar con gafas protectoras para reducir el impacto de la radiación ultravioleta, sobre todo si vamos a estar expuestos al sol durante mucho tiempo en determinadas situaciones: en la nieve, sobre la superficie del agua o en una cabina de Rayos Uva.

Cuando se produce una quemadura ocular, la rapidez con la que el paciente acuda a un especialista es crucial para empezar un tratamiento que frene o prevenga mayores complicaciones.

Por eso, si has sufrido una quemadura en los ojos, presentas molestias asociadas a algún accidente con elementos corrosivos o, simplemente, notas algún tipo de molestia, visita a tu Oftalmólogo de confianza con la mayor brevedad posible.

Ojos quemados por soldadura

Las quemaduras por soldadura o quemaduras térmicas se producen por el contacto del ojo con el metal fundido.

En general, este tipo de daño se limita a la estructura superficial del ojo, pero es importante acudir a urgencias de inmediato para que un facultativo vea el alcance de la lesión y pueda dar el tratamiento indicado para prevenir complicaciones.

Ojos quemados por tóxicos.

La quemadura química puede producirse por diferentes elementos como detergentes, cosméticos, diluyentes, fertilizantes…

Las quemaduras por agentes tóxicos que presentan mayor gravedad son aquellas provocadas por el álcalis ya que penetran de manera rápida en el ojo.

Los ácidos en el ojo lesionan de manera más leve en el ojo, debido a que la proteína que se encuentra en la córnea se liga a este ácido y actúa como una barrera química. Entonces la córnea coagulada impide que los ácidos penetren y dañen gravemente el ojo.

En cualquier caso, es de vital importancia acudir a un profesional que haga el diagnóstico correcto y vea el alcance de la quemadura.

Queratitis Ocular Causas

Existen varias causas por las que se puede presentar una Queratitis Ocular. Entre las causas más comunes podemos encontrar:

Queratitis ojo seco:

El ojo seco puede producir lesiones dentro de la córnea. Son lesiones superficiales que afectan a la zona media de ésta. Si no se trata de manera debida, pueden dar lugar a lesiones más graves y difíciles de tratar.

Queratitis vírica

En el caso de las queratitis de origen vírico, la queratitis herpética suele ser la más común. Su gravedad recae en el hecho de que este tipo de afección cursa en los llamados “brotes herpéticos”. Puede provocar cicatrices en la córnea o leucomas corneales que lleven al paciente a tener que someterse a un trasplante de córnea.

Por ello, el diagnóstico correcto y el tratamiento a base de antivíricos son de vital importancia.

Queratitis por bacterias u hongos:

Este tipo de queratitis puede ser el resultado de una erosión previa. Los pacientes que usen lentes de contacto tienen más posibilidades de sufrir este tipo de afecciones.

En otras ocasiones, no se consigue hallar el agente causante. En cualquier caso, esta patología debe tener un diagnóstico rápido y la aplicación del tratamiento adecuado para evitar lesiones posteriores que minen la calidad de vida del paciente.

Queratitis por Tóxicos 

Ciertos tipos de alergias o sustancias irritantes pueden provocar una queratitis por exposición que dé origen al cierre de los párpados asociado a una queratitis que puede ser leve o muy grave.

Queratitis Factores de riesgo

Los factores de riesgo más importantes de sufrir Queratitis son:

Lentes de contacto

Usar lentes de contacto, sobre todo al dormir, aumenta el riesgo de Queratitis Ocular. Este riesgo está asociado a una escasa limpieza de las lentes de contacto, un uso excesivo o a la utilización de éstas mientras se realizan deportes como la natación.

Inmunidad reducida

En el caso de que el sistema inmunitario de una persona se encuentre debilitado debido a una enfermedad o medicamentos existe mayor riesgo de padecer Queratitis Ocular.

Uso de Corticoesteroides 

El uso de gotas oftalmológicas con corticosteroides puede aumentar el riesgo de padecer una Queratitis infecciosa.

Lesión ocular. 

Una lesión en la córnea en el pasado puede aumentar el riesgo de sufrir queratitis en el futuro.

Complicaciones Queratitis Ocular

Aunque la Queratitis Ocular, con un diagnóstico y tratamiento acertado, no supone mayores complicaciones, en ciertos casos puede dar lugar a:

  • Inflamación corneal crónica.
  • Infecciones corneales recurrentes.
  • Úlceras corneales.
  • Reducción de la visión.
  • Ceguera.

Queratitis Ocular Prevención

Con ciertos hábitos y medidas de higiene, es posible prevenir la Queratitis Ocular y evitar sus complicaciones.

En el caso de usar lentes de contacto es importante:

  • Lavar las manos con agua y jabón antes de colocarlas.
  • Seguir las recomendaciones de tu Oftalmólogo para poner la lente correctamente en el ojo.
  • Usar productos estériles que estén diseñados para cuidar las lentes de contacto.
  • Frotar suavemente la lente para limpiarla, sin usar las uñas.
  • Reemplazar las lentes de contacto según las indicaciones de tu Oftalmólogo.
  • Reemplazar el estuche de las lentes de contacto cada 3 meses.
  • No utilizar lentes de contacto cuando nadas.

Últimas noticias de Oftalmología

Toda la actualidad en Oftalmología de nuestra mano.

Oftalmología, mejores opiniones contra la COVID

Mejoramos nuestras opiniones a pesar de las dificultades de la Pandemia…

Dolor de Ojos por Coronavirus y COVID

Se están describiendo síntomas de COVID por todo el cuerpo. Queremos…

Las mejores compañías confían en IORR

94 662 11 88
Cita online