Párpado Caído

¿Qué es la Ptosis Palpebral o párpado caído? ¿Cuáles son sus síntomas? Te contamos las causas del párpado caído y cómo es su operación

¿Qué es la Ptosis Palpebral?

La Ptosis Palpebral, o párpado caído, se caracteriza por la caída del párpado superior del ojo. Se trata de un problema estético y funcional, ya que carga el ojo y cierra el campo de visión. Es una condición con mucha demanda quirúrgica, ya que tiene solución con buenos resultados.

Con el paso de los años, el músculo elevador pierde la capacidad de realizar su función de manera correcta. Además, existen otros factores como el exceso de piel en el párpado superior, conocido como blefarocalasia que dificulta su función.

En casos avanzados, puede afectar al campo visual obstaculizando la visión central finalmente, y limitando la visión correcta del paciente.

El tratamiento para mejorar esta condición es la cirugía, se actúa sobre la tensión del músculo elevador del párpado. Pueden asociarse intervenciones como la blefaroplastia o extracción de bolsas grasas.

Síntomas de la Ptosis Palpebral o Párpado Caído

Los síntomas asociados a la Ptosis Palpebral o párpado caído pueden diferir según la gravedad y el paciente, aunque en la mayoría de los casos se suele circunscribir a los siguientes:

Caída del párpado superior

El principal síntoma de la Ptosis Palpebral es la caída del párpado superior que puede llevar  a cubrir el ojo de manera total o parcial. Puede estar asociado a blefarocalasia, el exceso de piel del párpado superior.

Campo visual reducido

Debido al bloqueo que el párpado caído supone en el campo visual, éste se puede ver reducido.

Gestos forzados

Otro de los síntomas del párpado caído es la necesidad de levantar el mentón o girar la cabeza con el objetivo de poder ver mejor. Este tipo de actos puede originar dolores cervicales o migrañas.

Cejas elevadas

El paciente, inconscientemente, intentará elevar la ceja con el objetivo de suplir la caída del párpado superior, un acto reflejo que puede derivar en migrañas tensionales agudas.

Asimetría

Se produce una asimetría importante que marca una diferencia entre ambos ojos en cuanto a la posición del párpado superior.

En casos de Ptosis Palpebral en niños, es importante tratar el problema con extrema urgencia para prevenir ambliopías u ojo vago.

Causas de Ptosis Palpebral

Las causas del párpado caído pueden ser múltiples. Por ello, dentro de la literatura médica tienden a clasificarlas en diferentes áreas:

Causas de origen neurógeno:

Entre este tipo de causas, podemos encontrar:

  • Parálisis del motor ocular.
  • Síndrome de Horner.
  • Sincinesias.
  • Migrañas oculares.

Causas musculares: 

Existen dos tipos de causas musculares:

  • Causas congénitas: ptosis congénita simple o asociada a otro tipo de patologías.
  • Ptosis congénita adquirida: miastenia gravis, distrofia miotónica, miopatía ocular.

Alteraciones naturales asociadas a la edad o procesos médicos como postoperatorios, embarazo etc.

Causas mecánicas

Asociadas al peso sobre el párpado. Por ejemplo, crecimientos de masas o excesos de piel.

Párpado caído, pruebas diagnósticas

Una vez la Ptosis Palpebral aparece en un ojo, es fácil detectarla con un examen físico. Sin embargo, existen ocasiones en que esta afección puede aparecer en ambos ojos, algo que dificulta el diagnóstico. En este caso, se emplearán técnicas como:

  • Examen ocular con lámpara de hendidura.
  • Examen del campo visual.
  • Prueba de tensión muscular y medición del desplazamiento del párpado.

Operación del párpado caído o Ptosis Palpebral

Sólo una valoración previa del daño permitirá determinar qué tipo de tratamiento es mejor para cada paciente.

La operación de párpado caído se puede orientar a tensar el músculo elevador, retirar la carga excesiva o retirar bolsas grasas.

El párpado caído es una afección que suele presentarse en personas de avanzada edad aunque es posible que aparezca en pacientes jóvenes o incluso niños, debido a otro tipo de patologías.

Es importante realizar revisiones periódicas que aseguren la salud de tus ojos y te permitan actuar de manera rápida para evitar complicaciones mayores.

Consulta con nuestro equipo de profesionales.

Últimas noticias de Oftalmología

Toda la actualidad en Oftalmología de nuestra mano.

Oftalmología, mejores opiniones contra la COVID

Mejoramos nuestras opiniones a pesar de las dificultades de la Pandemia…

Dolor de Ojos por Coronavirus y COVID

Se están describiendo síntomas de COVID por todo el cuerpo. Queremos…

Las mejores compañías confían en IORR

94 662 11 88
Cita online