Obstrucción Lagrimal
Exposición a un frío intenso o al viento, el exceso de lágrimas es, en determinadas ocasiones, un fenómeno completamente natural. Sin embargo, cuando este tipo de lagrimeo tiende a repetir y alargarse en el tiempo, puede suponer una molestia para el día a día de las personas que lo padecen.
La epifora o lagrimeo nace de una dificultad del lagrimal para drenar de manera correcta las lágrimas del ojo.
La vía del lagrimal consiste en un sistema de tubos de drenaje capaces de recoger la lágrima por los puntos lagrimales ubicados en el extremo de ambos párpados.
Las lágrimas que no han conseguido evaporarse se van en dirección a la nariz mediante un sistema tubular. La obstrucción de éste imposibilita un drenaje correcto de las lágrimas provocando su acumulación y dificultando la eliminación de detritos.
Síntomas Obstrucción Lagrimal
Los signos y síntomas de una Obstrucción Lagrimal dependen en gran medida de cada paciente. Sin embargo, la mayoría de ellos suelen presentar síntomas como:
- Lagrimeo constante que impide realizar las actividades diarias de manera correcta.
- Enrojecimiento progresivo de la córnea.
- Infecciones recurrentes asociadas (conjuntivitis).
- Inflamación en la zona del lagrimal.
- Formación de mucosidad en los párpados o en la superficie del ojo.
- Formación de costras asociadas a la mucosidad que dificultan una visión normal.
- Visión borrosa o molestias para enfocar la vista.
Causas Obstrucción Lagrimal
La Obstrucción Lagrimal se puede presentar a cualquier edad e, incluso, puede aparecer de manera congénita desde el nacimiento.
Entre las causas más comunes, podemos encontrar:
Cambios por la edad:
Con el paso de los años, los orificios de drenaje de las lágrimas pueden estrecharse dificultando el proceso.
Obstrucción lagrimal congénita:
En ocasiones, los bebés pueden nacer con el lagrimal obstruido debido a que el sistema no está del todo desarrollado o por algún tipo de anomalía que impide un drenaje adecuado.
Infección o Inflamación
Infecciones crónicas o inflamaciones que se prolongan en el tiempo pueden causar una obstrucción del conducto del lagrimal.
Obstrucción de lagrimal por lesión
En ocasiones, un traumatismo en el rostro puede causar daños cerca del sistema de drenaje impidiendo que funcione de manera adecuada.
Tumor
Ciertos tipos de tumores localizados en la nariz o en el sistema tubular pueden causar una obstrucción que impide un correcto drenaje del ojo.
Sarcoidosis o Granulomatosis.
Ciertas enfermedades inflamatorias, como la sarcoidosis o la granulomatosis, pueden producir una obstrucción del conducto lagrimal.
Gotas
Aunque parezca extraño, el uso de ciertos medicamentos o gotas, como las que se utilizan para tratar enfermedades como el glaucoma, pueden dar lugar a una obstrucción del conducto del lagrimal.
Tratamientos para el cáncer.
La quimioterapia o la radioterapia tienen numerosos efectos secundarios en el paciente, incluída la obstrucción del lagrimal.
Prevención Obstrucción Lagrimal
Para reducir el riesgo de presentar un conducto bloqueado, es de vital importancia acudir al Oftalmólogo en cuanto notemos cualquier molestia en nuestros ojos o en nuestra vista.
A su vez, seguir recomendaciones como las que te ofrecemos a continuación te ayudarán a evitar complicaciones:
- Lavarse las manos con agua y jabón neutro antes de tocar los ojos.
- Reemplazar utensilios cosméticos que estén en contacto con el ojo con frecuencia. A su vez, es importante no compartirlos con otras personas.
- No compartir toallas.
- Realizar revisiones periódicas en tu Oftalmólogo.
- Mantener las lentes de contacto limpias y en condiciones adecuadas.
Complicaciones Obstrucción Lagrimal
La obstrucción del conducto lagrimal puede llevar a una infección conocida como dacriocistitis en la parte del conducto llamado saco lagrimal. En estas ocasiones, se puede apreciar una protuberancia en el extremo del ojo. Aunque este tipo de patología se puede tratar con antibióticos orales, en ocasiones, es necesario vaciar el saco de manera quirúrgica.
Esta Obstrucción Lagrimal puede potenciar otro tipo de infecciones como la Conjuntivitis y causar complicaciones asociadas que, en ciertos casos, pueden ser peligrosas para la salud ocular.
Soluciones Obstrucción Lagrimal
Localizadas en el punto del lagrimal, las obstrucciones de lagrimal altas o proximales pueden tratarse con colirios.
En el caso de que la obstrucción sea causada por un edema, puede tratarse mediante una técnica quirúrgica conocida como puntoplastia en la que el cirujano ensancha el orificio del lagrimal para evitar futuros bloqueos.
Si la obstrucción del lagrimal se da a mayor profundidad (obstrucción distal) requiere tratamiento quirúrgico.
Esta intervención llamada dacriocistorrinostomía (DCR) se puede llevar a cabo realizando un nuevo orificio de salida de la lágrima orientado hacia la nariz, con el fin de superar la obstrucción y /o prevenir nuevas.
En la DCR clásica, se hace una incisión en la piel con la se crea un nuevo orificio. En la DCR por láser, se usa la técnica laparoscópica mediante una pequeña cámara para visualizar en la pantalla todo el proceso. De esta manera, el cirujano crea una nueva conexión con la ayuda de una sonda de láser diodo introducida por el punto del lagrimal. La ventaja de esta última es que no deja heridas en la piel del párpado visibles y la osteotomía es de menor tamaño.
Aunque generalmente la obstrucción lagrimal no conlleva mayores complicaciones y puede tratarse mediante colirios o con una sencilla intervención quirúrgica, es importante realizar revisiones periódicas con tu Oftalmólogo incluso si consideras que tu salud ocular es buena o si no tienes molestias.
En el caso de presentar alguno de los síntomas asociados a la Obstrucción Lagrimal, es importante acudir de inmediato a tu Oftalmólogo de confianza para poder tratar el problema a tiempo y, de esa manera, prevenir posibles complicaciones que puedan afectar de manera más grave la salud de tus ojos y vista.
Últimas noticias de Oftalmología
Toda la actualidad en Oftalmología de nuestra mano.
Manifestaciones Oculares de la Policitemia Vera
Las mejores compañías confían en IORR