Oftalmología, mejores opiniones contra la COVID
Cuando queremos analizar la capacidad de resolución visual de una persona; existe un consenso gráfico denominado curva de desenfoque. El fundamento es desenfocar voluntariamente con lentes para simular la distancia a diferentes centímetros y posteriormente graficarlo.
Para ello describimos los pasos a seguir y te dejamos un enlace a un archivo excel de plantilla donde puedes apuntar los resultados de tu prueba y obtener la representación gráfica.
Posicionar al paciente a la distancia a la que tengamos configurada la pantalla de optotipos como infinito. Es importante verificar esto según el sistema que usemos, si es una pantalla fija y la distancia estándar de 6 metros no se cumple, hay que ajustarla según las regla Rx a 6m=Rx a X +(1/6-1/X) (donde X es la distancia real a la pantalla)
Debemos ocluir el ojo que no va a ser explorado en el caso de hacer una exploración monocular, que es lo más frecuente. También se puede hacer la curva de desenfoque binocular, que será superior en rendimiento gracias a la sumación binocular que logra una sinergia visual.
Graduar el ojo para obtener la máxima agudeza visual y mantener esa graduación en la montura de prueba
Sobre las lentes que emetropizan el ojo vamos añadiendo progresivamente y en el orden que figura en la plantilla de excel descargable las lentes de +1.00 reduciendo 0.50 progresivamente y anotando la AV máxima conseguida con cada lente.
Las lentes reproducen la distancia inversa a su potencia. Por ejemplo 1/1.50 = 0.66; por lo tanto la lente divergente de -1.50 estudia la AV del ojo para cuando le exigimos un esfuerzo convergente de +1.50 que corresponde a una visión a 0.66 metros que son 66 centímetros; esto se corresponde tradicionalmente a la visión intermedia
Estudiar los resultados te va a facilitar entender al paciente y poder comparar el rendimiento de diferentes lentes multifocales por ejemplo; en la plantilla de descarga os he marcado ejemplos de las diferentes generaciones de lentes monofocales, bifocales, trifocales y de rango extendido (EDOF).
Si tenéis alguna duda podéis contactarme,
un saludo y espero que os sea útil
Dr. Álvaro Rodríguez Ratón
Las mejores compañías confían en IORR