¿En qué consiste la operación de cataratas?
Sólo con la intervención quirúrgica es posible retirar la catarata. Generalmente, la cirugía es ambulatoria, por lo que al paciente recibe el alta el mismo día.
Habitualmente la anestesia es local, pero es posible añadir sedación si el paciente se encuentra nervioso.
La operación de la catarata consiste en la extracción del cristalino opacificado, bien por ultrasonidos, bien mediante la técnica que se estime conveniente, y la sustitución del cristalino por una lente intraocular.
Normalmente, se interviene un ojo primero y, tras un postoperatorio correcto, se interviene el segundo. Puede ser necesaria una corrección óptica (gafas o lentillas) después de la cirugía para conseguir la mejor visión posible. Una correcta evolución postoperatoria permite la incorporación a actividades cotidianas de forma progresiva. Por último, se prescribirá medicación después de la operación a base colirios y, ocasionalmente, otros tratamientos.
Preguntas frecuentes sobre la operación de cataratas:
¿Es más difícil la operación de catarata cuanto más madura sea?
Cuanto más madura es la catarata, más energía hay que emplear para la extracción de ésta, por lo que la inflamación del ojo durante la cirugía será mayor.
¿Puedo reducir el astigmatismo al mismo tiempo que me quito la catarata?
Sí, se puede reducir el astigmatismo y corregirlo de varias maneras. Por ejemplo, mediante la reformación corneal o con el implante de lentes intraoculares tóricas.
¿En qué consiste?
La cirugía de catarata consiste en la extracción del cristalino opacificado disuelto mediante ultrasonidos y la sustitución del mismo por una lente intraocular. Se puede aprovechar para que la lente intraocular corrija la visión a diferentes distancias y se consigue con una lente multifocal.
¿Tengo que pedir la baja laboral?
Al ser una cirugía ambulatoria, es decir, el paciente recibe el alta unas horas después, no es necesaria la baja laboral a no ser que aparezcan complicaciones tras la operación. Además suele operarse cada ojo en días diferentes.
¿Podré hacer vida normal?
Después de la intervención puede llevar una vida relativamente normal, eso sí, tomando las precauciones debidas. Sobre todo, evitar impactos y entrada de suciedad en el ojo; así como uso de gafas de sol y empleo de los colirios recomendados.
¿Cuánto dura la operación?
La operación de catarata dura unos 20 minutos aproximadamente.
¿Qué precauciones debo tomar después de la intervención?
Estas son las precauciones más indicadas para después de la operación de catarata:
- No forzar la vista
- Evitar maquillaje
- Aplicarse los colirios antibióticos y antiinflamatorios que le ha recetado su doctor
- Evitar conducir, leer en exceso, usar en exceso el ordenador
¿Qué riesgos hay?
Los riesgos más habituales asociados a la cirugía de catarata son leves como la inflamación o una leve hemorragia. También puede quedar algún fragmento de catarata por retirar o encontrar un mal soporte para la lente intraocular; esto se corregiría con una segunda operación. Sin embargo, el riesgo más peligroso es una infección, por ello se toman todas las medidas de precaución.
¿Qué tipo de anestesia se usa?
La anestesia empleada para esta intervención es anestesia en gotas y puede aplicarse también al paciente una pequeña sedación, para que la experiencia sea lo mejor posible.
¿Qué tipo de lentes intraoculares se usan para la cirugía de catarata?
Las lentes que se usan para este tipo de intervención son monofocales (solo se ve de lejos); bifocales (se ve de lejos y de cerca) y trifocales (se ve de lejos, de cerca y también la visión intermedia). Actualmente, las lentes trifocales son las más implantadas en nuestro centro y las que generan mayor independencia de gafa
¿Es dolorosa la intervención?
La intervención es indolora, lo único que se puede notar es cierta presión en el ojo o la sensación de que se está lavando el ojo con agua.