Miodesopsias y Fotopsias

¿Qué son las Miodesopsias y Fotopsias? Te explicamos cuáles son los síntomas, causas y las peculiaridades de cada patología

¿Qué son las Miodesopsias?

Las miodesopsias, también conocidas como “moscas flotantes”, son unas pequeñas manchas que las personas ven en movimiento dentro de su campo visual. Se producen, principalmente, cuando la persona observa un fondo claro como el cielo o una pared.

Este tipo de afección se basa en unas pequeñas porciones de sustancia gelatinosa que se forma en el humor vítreo.

Realmente, lo que el paciente percibe en este tipo de patología es la sombra proyectada, en la retina, por los cuerpos flotantes.

Si bien no suele tener mayores complicaciones, pueden dar lugar a Desprendimientos de la Retina, una afección que sí requiere un tratamiento urgente.

Síntomas Miodesopsia

Las Miodesopsias son pequeñas manchas que entorpecen la visión. Sus formas pueden variar desde pequeños círculos o líneas hasta las conocidas “moscas volantes”.

Causas Miodesopsia

No se conoce con exactitud la causa de la Miodesopsia. La miopía, al provocar que el ojo sea más alargado, acelera el proceso de desprendimiento del humor vítreo. Por ello, al igual que la edad, está relacionada con esta patología. Sin embargo, ambas no implican por sí solas la aparición de la Miodesopsia. 

Otra de las causas de la Miodesopsia son los acúmulos de proteínas que, al no ser absorbidas, pueden generar la afección.

Miodesopsia por ansiedad o estrés

Aunque las Miodesopsias y la ansiedad no tienen una causa directa, este tipo de “moscas volantes´´ suelen ser más visibles en personas estresadas.

Por ello, se recomienda aprender a usar técnicas como el deporte o la meditación para gestionar el estrés de manera eficiente y tener un descanso de al menos 8 horas.

¿Qué son las Fotopsias?

Las Fotopsias son pequeños destellos o chispas de luz en el campo visual que no están causados por ningún estímulo externo. Se suelen dar de forma intermitente y su duración puede ser temporal o prolongarse en el tiempo, aunque se trata normalmente de un fenómeno puntual.

Es importante que, en el caso de ser frecuentes, se consulte con el Oftalmólogo para descartar patologías asociadas y reducir la posibilidad de complicaciones.

Síntomas Fotopsias

El principal síntoma asociado a las Fotopsias es la aparición de manchas en el interior del ojo que el paciente percibe en su campo de visión.

Las primeras veces, suelen acompañarse de destellos de luz. Dificultan la visión además de alertarnos de una posible complicación.

Este tipo de destello aumenta en situaciones de poca luminosidad, aunque también puede producirse al final del día.

A su vez, se dan con frecuencia al realizar movimientos continuos con los ojos o con la cabeza. Es necesario visitar a un especialista para encontrar la causa y prevenir complicaciones ya que, si este tipo de Fotopsias surge de manera repentina y se acompaña de mareos, dolores de cabeza o entumecimiento, puede ser sintomático de patologías más serias.

Debemos, a su vez, distinguir las Fotopsias de otros fenómenos como:

  • Los fosfenos: manchas luminosas que se perciben al apretar el ojo de manera intensa.
  • Las disfotopsias pseudofáquicas: halos que aparecen tras un implante ocular.
  • El fenómeno entóptico: visión de elementos de los ojos y que se presentan en determinadas ocasiones o circunstancias concretas.

Causas Fotopsias

Las causas de la fotopsia pueden ser varias:

Tracción vítreo-retiniana

En este caso, las Fotopsias se asocian a la tracción vítreo-retiniana y se relaciona con un desprendimiento del humor vítreo. Es la causa más común: representa el 40% de los casos totales. Se suelen acompañar de moscas volantes, partículas que flotan en el humor vítreo y proyectan sombras que dificultan la visión.

Las Fotopsias pueden ocurrir de manera unilateral o bilateral: en el segundo caso, los destellos no siempre son simultáneos.

Retinopatía diabética

La diabetes mellitus puede provocar una retinopatía diabética que se caracteriza por microaneurismas, hemorragias y edemas. Los pacientes que tienen edema en la mácula presentan una disminución del campo visual, aunque, en la mayoría de los casos, estos síntomas sólo aparecen en estados avanzados de la afección.

La pérdida de la visión es una de las complicaciones asociadas a esta patología. En este tipo de afección, las Fotopsias suelen ser comunes y se perciben como pequeños parpadeos o circunferencias blanquecinas.

Degeneración macular

La degeneración macular provocada por la edad, más en concreto la de tipo exudativo, es la segunda causa de Fotopsias. De hecho, la mitad de los pacientes con esta afectación las sufre en algún momento.

Los afectados suelen describir destellos, parpadeos, luces o molinetes de color blanquecino, aunque algunas personas pueden apreciar tonos azules o dorados.

La probabilidad de padecer Fotopsias se incrementa a medida que el área de las membranas neovasculares también lo hace.

Retinopatía por cáncer

Esas Fotopsias se asocian a un tumor maligno del ojo llamado melanoma uveal. Este tipo de tumor puede asentarse en cualquier región de la úvea. Es una patología poco frecuente ya que únicamente afecta a 7 de cada cada millón de personas.

Migrañas de origen ocular

Las Fotopsias también pueden asociarse a periodos de migraña.

Las migrañas se caracterizan por pasar por diferentes fases: suelen aparecer durante la “fase aura´´. Comienza con anterioridad al dolor de cabeza en forma centelleante, como destellos de luz.

Insuficiencia de origen vertebrobasilar

Este tipo de insuficiencia causa una reducción en el flujo sanguíneo de la zona posterior del cerebro: puede dar lugar a Fotopsias bilaterales.

Síndrome de Charles Bonnet

Se trata de un  tipo de alucinación visual que provoca desde Fotopsias hasta alucinaciones más complejas. Según los expertos, la pérdida de estimulación de la corteza visual aumenta la actividad neural y provoca su aparición.

Fotopsias temporales

Las Fotopsias no suelen durar más de un segundo en la mayoría de los casos.

En pacientes con Desprendimiento de Retina, suele ser un fenómeno temporal en un 60% de los casos. En caso de desgarros de mayor relevancia, la afectación de Fotopsias se incrementa en un 84%

Aunque en la mayoría de los casos, las Fotopsias se asocian a la edad y la Miopía, es importante consultar con el especialista adecuado para analizar la situación concreta de cada paciente y, de esta manera, descartar otras patologías de mayor gravedad.

Últimas noticias de Oftalmología

Toda la actualidad en Oftalmología de nuestra mano.

Oftalmología, mejores opiniones contra la COVID

Mejoramos nuestras opiniones a pesar de las dificultades de la Pandemia…

Dolor de Ojos por Coronavirus y COVID

Se están describiendo síntomas de COVID por todo el cuerpo. Queremos…

Las mejores compañías confían en IORR

94 662 11 88
Cita online