Desprendimiento de Retina

¿Qué es el Desprendimiento de Retina? Te explicamos cuáles son los síntomas habituales, las causas y contamos cómo es su operación

¿Qué es el Desprendimiento de Retina?

El Desprendimiento de Retina consiste en una separación de la retina debido al líquido subretiniano que, en condiciones normales, se encuentra adherido.

El Desprendimiento de Retina regmatógeno es el más frecuente: está asociado a una rotura de la misma provocando que el líquido del humor vítreo pase al entorno subretiniano.

Esta patología suele suceder de forma bilateral. Afecta casi de la misma manera a hombres y mujeres y se produce generalmente entre los 40 y los 70 años.

Síntomas Desprendimiento de Retina

El Desprendimiento de Retina tiene síntomas que no son fáciles de identificar en la mayoría de los casos. Entre estos síntomas podemos destacar

  • Presencia de destellos (fotopsia) y de “moscas flotantes” (miodesopsias).
  • Tras el paso del tiempo, aparición de un defecto dentro del campo visual que impide ver con claridad. El paciente lo puede comparar con una especie de telón o visillo negro.
  • Cuando el desprendimiento de retina afecta a la mácula, puede aparecer una pérdida de visión central.
  • Esta patología no presenta dolor, picor o molestias físicas. De ahí la importancia de hacerse revisiones frecuentes y de acudir al Oftalmólogo cuando notemos alguna anomalía en nuestra visión, por pequeña que pueda parecernos.

El Desprendimiento de Retina se diagnostica una vez se revisa el fondo del ojo, tras la aplicación de gotas dilatadoras de pupila.

Causas Desprendimiento de Retina

Además de las causas directas del Desprendimiento de Retina, existen factores que pueden facilitar su aparición:

  • La miopía es uno de los mayores factores de riesgo de un Desprendimiento de Retina, sobre todo cuando es muy alta. La degeneración vítrea y la degeneración de la retina periférica son más propensas en miopes.
  • Una operación complicada de cataratas previa es otro factor de riesgo de un Desprendimiento de Retina. Una intervención tardía o las propias características del paciente pueden conllevar este tipo de complicaciones a largo plazo.
  • Un Desprendimiento de Retina previo en el otro ojo.
  • El Desprendimiento de Retina por golpe o traumatismo también es algo común: representa el 12% de los casos. Puede acompañarse de hemorragia vítrea
  • Ciertas enfermedades pueden tener un gran impacto sobre la salud ocular. Es el caso de la diabetes mellitus que puede provocar una retinopatía diabética.

Prevención Desprendimiento de retina

Es importante que los pacientes que tengan un Desprendimiento de Retina en uno de sus ojos revisen con frecuencia el ojo sano para prevenir un desprendimiento en el futuro.

También lo es que las personas que sufren miopía o tienen antecedentes familiares de Desprendimiento de Retina acudan al Oftalmólogo con frecuencia para realizar revisiones en profundidad.

La aparición súbita de moscas flotantes o miodesopsia así como su incremento o de destellos deben ser motivo de consulta.

Complicaciones Desprendimiento de Retina

En caso de no tratar debidamente un Desprendimiento de Retina, se puede producir atrofia en la misma, algo que provocará una disminución de su tamaño y también de sus funciones.

Además, puede provocar una inflamación crónica y, con el paso del tiempo, una atrofia del globo ocular con pérdida completa de visión.

Tipos de Desprendimientos de Retina

Hay tres tipos de Desprendimiento de Retina que se diferencian por el mecanismo por el que se producen.

Desprendimiento de Retina regmatógeno

Se trata del Desprendimiento de Retina más común. Una miopía avanzada puede ser un factor de riesgo importante para padecerlo. Se produce una rotura o desgarro en la retina.

Desprendimiento de Retina exudativo

Este tipo de desprendimiento es debido a la filtración de líquido bajo la retina del ojo. Se debe a otro tipo de enfermedad o patología oftalmológica, como el síndrome Vogt Koyanagi.

Desprendimiento de Retina tradicional

Este desprendimiento se produce por la tracción que se ejerce en las membranas fibrovasculares de la retina. Suele deberse a patologías como la retinopatía diabética o a un traumatismo o golpe.

Operación Desprendimiento de Retina

Una operación de Desprendimiento de Retina consiste en detectar las roturas de la retina para cerrarlas y liberar la tracción que produce el líquido vítreo en el ojo.

En la actualidad, existen diferentes técnicas:

Vitrectomía:

Es la operación de Desprendimiento de Retina más usada en la actualidad. Esta intervención se basa en extraer el gel vítreo y sustituirlo por una burbuja de gas o aceite compuesta de silicona.

El gas es reabsorbido en unas semanas, pero el aceite necesitará una extracción durante 2 a 8 meses dependiendo del paciente o desprendimiento y del profesional que realice la intervención. El aceite de silicona se suele usar en casos complejos o cuando el paciente ya ha sufrido un desprendimiento previo.

Cirugía escleral:

En esta operación de Desprendimiento de Retina, se implanta una banda fabricada con silicona en la capa externa del ojo. De esta manera, la banda puede acercar la pared del ojo a la rotura. Se suele usar junto a la vitrectomía o en pacientes jóvenes de manera aislada.

Criopexia y fotocoagulación láser:

En ciertas ocasiones, es posible usar esta técnica de manera aislada con el objetivo de frenar el avance. Tras la aplicación de esta técnica, el paciente debe realizar revisiones con frecuencias para ver si es suficiente para tratar la afección o si conviene completarla con una vitrectomía.

Retinopexia neumática: 

Actualmente en desuso. Este tipo de técnica inyecta gas sin extraer el gel vítreo. Por ello, la tracción sigue presente y puede generar nuevas roturas.

 

El Desprendimiento de Retina es una patología que debe ser tratada de inmediato ya que puede provocar la pérdida completa de visión en caso de no tomar las medidas oportunas.

Si notas algún defecto de visión, ves destellos o han aparecido “moscas volantes” de manera súbita, es importante consultar de inmediato a tu Oftalmólogo.

Recuerda que este tipo de patología no suele provocar dolor, por lo que cualquier tipo de síntoma puede ser un indicador de estar padeciendo un derrame de la retina.

Últimas noticias de Oftalmología

Toda la actualidad en Oftalmología de nuestra mano.

Manifestaciones Oculares de la Policitemia Vera

La policitemia vera es un trastorno de la médula ósea que…

Las mejores compañías confían en IORR

94 662 11 88
Cita online