Los más pequeños representan el futuro, por ello cuidamos mucho cada parte de su crecimiento: la alimentación, la educación, sus valores… Cada detalle es muy importante para un correcto desarrollo. Un punto muy importante es la visión. Más del 20% de los niños españoles sufre problemas, la mayoría de ellos desarrollan entre los 7 y los 17 diferentes patologías visuales. La más frecuente, la miopía.
En la actualidad existen dos principales causas de miopía en menores. La hereditaria y la escolar. En el primero de los casos, los niños suelen nacer con algunas dioptrías en los ojos heredadas de sus progenitores que con el tiempo aumentan.
La miopía escolar, toma su nombre al desarrollarse durante la edad escolar. Cabe resaltar, que a día de hoy, no está comprobado científicamente que el esfuerzo visual en niños, a la hora de la lectura, el estudio o el uso de diferentes dispositivos esté relacionado o pueda llegar a causar miopía.
A día de hoy, la miopía no tiene cura pero sí se puede corregir. Una vez se identifique cualquier síntoma en el menor, lo más adecuado es acudir a su oftalmólogo de cabecera y realizar una revisión ocular completa para poder saber el grado de miopía y prescribir así el tratamiento específico. Normalmente mediante el uso de gafas y lentillas graduadas los menores consiguen compensar estas dioptrías de más y corregir el defecto visual. Resultará positivo realizar visitas anuales al oftalmólogo para llevar un control de la visión del menor. De cara a futuro, una vez se haya desarrollado por completo el cuerpo y las dioptrías hayan frenado, se puede plantear el realizar una cirugía refractiva a fin de solucionar el problema permanentemente.
Igualmente, se puede ayudar a ralentizar todo este proceso y evitar que las dioptrías aumenten apostando por el cuidado de la salud visual de los menores y el desarrollo de actividades beneficiosas para su visión. En China se ha observado que los niños que viven en entorno rural tienen menos miopía que los que viven en ciudades. Minimizar el uso de pantallas digitales y controlar la distancia de uso e iluminación de los dispositivos, realizar más actividades al aire libre, mejorar la iluminación en actividades de lectura y escritura, son costumbres sanas para nuestros ojos.
En este post explicamos la relación entre el daltonismo y la visión de los colores Cómo percibimos los colores Los
En este vídeo explicamos todo lo referente a la miopía La miopía es un defecto refractivo que produce una mala
El Dr. Alvaro Rodríguez-Ratón ha participado en el encuentro de innovación en oftalmología Ophthalmology Innovation Summit El Dr. Alvaro
IORR participa en la expedición a Richard Toll, Senegal
El director del Instituto Oftalmológico Rodríguez-Ratón ha tomado parte en el 2º voluntariado realizado con la Fundación Elena Barraquer El...
20ª edición Fórum Arruzafa 2019, cirugía de cristalino
El doctor Álvaro Rodríguez-Ratón realizó la ponencia sobre fórmulas de cálculo biométrico en el congreso anual Fórum Arruzafa celebrado en...
Desprendimiento posterior de vítreo (DPV)
Este fenómeno es habitual a partir de los 65 años y se relaciona con la visión de moscas flotantes o...