En concreto, se ve afectada la capa más externa del ojo, la córnea. La forma de la córnea debe ser esférica y en ocasiones, debido a factores múltiples como la genética o el rascado ocular, puede deformarse adoptando una forma de cono. Sigamos conociendo más sobre el queratocono.
Hay factores hereditarios que no pueden modificarse pero sí que se puede dejar rascar los ojos. Es importante acudir al oftalmólogo para buscar solución al picor de ojos, especialmente fuerte en casos de alergia ocular, conjuntivitis irritativa o atopia.
Los primeros síntomas del queratocono es la alteración de la graduación, con tendencia a aumentar la miopía o el astigmatismo. Es especialmente frecuente en la adolescencia y no se corrige bien con las habituales gafas. Por ello, es importante la revisión por el oftalmólogo. Ayudado de un aparato denominado Tomógrafo, se analiza el grosor y forma de la córnea determinando cualquier alteración.
Una vez se confirma el diagnóstico de queratocono, es importante evitar factores de progresión conocidos como el citado rascada. Por otro lado, habrá que vigilar en el tiempo si es estable o empeora, ya que esta enfermedad no mejora sola.
Para la corrección de este defecto, lo más recomendable suele resultar el uso de lentes de contacto semirrígidas. Con el tiempo suelen resultar algo incómodas, por ello se puede modificar su forma e incluso se pueden combinar las duras con una base blanda para que se adapten mejor, esta técnica se conoce como piggiback. En estos casos las gafas no suelen resultar útiles.
Existen, además, otras técnicas:
En este tipo de casos, a medida que la córnea se torna más irregular se tiende a provocar una miopía o un astigmatismo irregulares, que además, tienen tendencia a sufrir visión borrosa y sensibilidad a la luz. La unión de todos estos síntomas: los defectos refractivos junto con la tendencia a restregarse los ojos hace ver que el caso ha de ser atendido por un especialista.
Ante cualquier síntoma o duda es muy importante acudir a tu oftalmólogo para poder realizar un diagnóstico precoz y poder comenzar así con su tratamiento. Existen diferentes métodos que ayudan a detectar este tipo de patologías tan poco conocidas. Gracias a la prueba de la OCT se pueden observar el mapa epitelial y el relieve de la córnea. De está manera se obtiene un diagnóstico más certero.
Cuando enfocamos de cerca mucho tiempo podemos generar miopía acomodativa. ¡Por ello duele la cabeza y vemos mal de lejos!
La formación ha tenido lugar en el Instituto de Formación Cruz Roja de Vizcaya y los asistentes han sido alumnos
El ojo vago es la falta de visión de un ojo por no haberla desarrollado en la infancia. El estrabismo en la incorrecta alineación de la mirada de ambos ojos.
Dolor de Ojos por Coronavirus y COVID
Se están describiendo síntomas de COVID por todo el cuerpo. Queremos recoger la información que puede afectar a los ojos....
Los ojos tienen una superficie expuesta muy amplia y muy sensible al picor. Te explicamos las razones más habituales para que los ojos piquen....
Descubre las Lentes Intraoculares Multifocales
Son prótesis de alta tecnología diseñadas para el implante en el ojo humano. Tienen un material de alta duración y un diseño muy personalizable. Puede corregir todos los defectos d...