En apariencia es un bulto rojo que produce bastante dolor y ocurre cuando una de las glándulas sebáceas del párpado se infecta. Es un grano en el párpado y puede crecer hacia dentro o hacia afuera.
Cuando nos empieza a salir un orzuelo, lo primero que vamos a notar es un grano en el párpado, seguido de una inflamación inmediata de la zona o, en ocasiones, del párpado entero.
El orzuelo puede aparecer tanto el párpado inferior como en el superior y otro de los síntomas que puedes notar es el lagrimeo y pesadez en esa zona afectada del ojo.
Existe una enfermedad con síntomas y apariencia similares, pero con unas pequeñas diferencias. Se trata del chalazión, que se produce una misma inflamación, pero la diferencia reside en que, por lo general, no es doloroso y la inflamación es más acusada en la parte interna del párpado.
Tanto en el caso del orzuelo como del chalazión el procedimiento y tratamiento es similar.
Unas líneas más arriba, hemos comentado que el orzuelo es una infección de una de las glándulas sebáceas del párpado. Esta infección generalmente es producida por una bacteria llamada estafilococo.
Otras causas que facilitan la aparición de orzuelos son:
-No desmaquillarse
-Ponerse lentillas de contacto sin lavarse las manos
-Tocarse los ojos sin lavarse las manos
-Padecer blefaritis (inflamación crónica del borde del párpado)
-Padecer enfermedades como la rosácea, que es una patología caracterizada por el enrojecimiento de la piel
Normalmente el diagnóstico del orzuelo lo hará el médico simplemente viendo el párpado. Si el orzuelo es de menor tamaño, el oftalmólogo puede emplear la lámpara de hendidura para examinarlo adecuadamente.
Los orzuelos muchas veces desaparecen solos al de unos días sin tratamiento, pero tienden a reaparecer. En este caso tu oftalmólogo optará por:
-Recetarte gotas y pomada antibiótica
-Cirugía mediante un pequeño corte para drenar el pus. Esto alivia el dolor y acelera la cicatrización.
El orzuelo no suele suponer una enfermedad grave y comienza a mejorar a partir de las 48h de su aparición. En caso contrario, lo mejor es acudir a tu oftalmólogo para que revise bien la zona infectada y te de un tratamiento en caso de necesitarlo.
Aquí te dejamos te damos una serie de recomendaciones para prevenir infecciones oculares:
-Lavarse bien las manos varias veces al día
-Mantener las manos fuera de los ojos
-Desmaquillarse adecuadamente y no compartir maquillaje con otras personas
-Higiene con toallita tibia en los párpados masajeándolos durante 5-10 minutos
-Emplear lágrima artificial que contenga ácido hialurónico
-En el caso de padecer blefaritis, controlarla de forma regular con las instrucciones previas de tu oftalmólogo habitual
Los ojos tienen una superficie expuesta muy amplia y muy sensible al picor. Te explicamos las razones más habituales para que los ojos piquen.
¿Qué es la Conjuntivitis? Es una inflamación de una parte del ojo llamada conjuntiva. La conjuntiva es la membrana mucosa
Para poder diagnosticar y tratar de una forma acertada el Ojo Seco en cada paciente, se debe analizar bien la historia personal y realizar pruebas personalizadas.
Dolor de Ojos por Coronavirus y COVID
Se están describiendo síntomas de COVID por todo el cuerpo. Queremos recoger la información que puede afectar a los ojos....
Los ojos tienen una superficie expuesta muy amplia y muy sensible al picor. Te explicamos las razones más habituales para que los ojos piquen....
Descubre las Lentes Intraoculares Multifocales
Son prótesis de alta tecnología diseñadas para el implante en el ojo humano. Tienen un material de alta duración y un diseño muy personalizable. Puede corregir todos los defectos d...