Operación de Miopía en Bilbao
Actualmente, existen métodos de Operación de Miopía seguros y eficaces. Te ofrecemos en Bilbao todas las técnicas, con la mayor seguridad. Los miles de casos intervenidos con resultados publicados aportan evidencia científica a favor de estas técnicas. Todos ellos se realizan de manera ambulatoria, es decir, sin necesidad de ingreso y mediante anestesia en gotas. Es una operación indolora y permite hacer vida normal con rapidez.
Tipos de Operación de Miopía
Actualmente existen cuatro métodos para corregir los defectos de miopía. También pueden corregir el astigmatismo y la hipermetropía. El Oftalmólogo recomienda la técnica más adecuada según el caso particular, considerando el número de dioptrías y las características de los ojos.
1. Operación Miopía PRK
La Queratectomía Fotorrefractiva (PhotoRefractive Keratectomy, PRK) es considerada la técnica más indicada para graduaciones bajas. Es un tratamiento de Láser Excímer sobre la superficie corneal, sin necesidad de hacer un corte en la córnea. Es el tratamiento menos invasivo para la corrección de la miopía. Produce molestias y visión borrosa los primeros días. Esto es por la superficialidad del tratamiento, por lo que se pone una lentilla de contacto durante una semana.
2. Operación Láser Femto – LASIK
La técnica de LASIK (Laser Assisted in SItu Keratomileusis, LASIK) hace el mismo tratamiento con Láser Excímer que la PRK, pero en un plano más profundo. Así, se recupera visión más rápido pero, para ello, necesita hacer un corte en la córnea. Ese corte se hacía con una cuchilla (Microqueratomo) en la técnica LASIK tradicional. Sin embargo, actualmente se hace con Láser Femtosegundo. De este modo, es un tratamiento 100% Láser y se denomina Femto-LASIK. Nos gusta para Hipermetropía y Astigmatismo ya que se observa más estabilidad del resultado.
3. Operación Miopía SMILE
Se trata de la técnica más novedosa. El SMILE (Small Incision Lenticule Extraction) hace un tratamiento en la profundidad de la córnea mediante Láser Femtosegundo. No se precisa el corte del LASIK, sino que mediante una mínima incisión el cirujano extrae el tejido tallado por el láser. Con ello, se neutralizan las dioptrías de miopía o astigmatismo. Al alterar menos la superficie corneal, también altera menos la sensación de ojo seco y se recupera antes la visión. Es lo último para Operación de Miopía.
4. Las Lentes Intraoculares ICL
Las lentes intraoculares pueden corregir los defectos altos de miopía sin alterar la córnea y de un modo reversible. Estas lentes intraoculares se denominan ICL (Intraocular Collamer Lens) y son flexibles. Se introducen en el ojo para corregir la miopía, astigmatismo e hipermetropía. No hay necesidad de usar el Láser ni alterar la córnea. Tienen ventajas en casos de dioptrías más altas, córneas finas o irregulares y además son reversibles. A partir de 6 dioptrías, es la técnica que más calidad visual proporciona.
Hipermetropía y Astigmatismo
Además, estas técnicas pueden tratar el astigmatismo y la hipermetropía de un modo similar. Se pueden combinar los tratamientos según el paciente. Pida cita para el estudio preoperatorio y tendrá ocasión de solucionar todas sus dudas. También recibirá una recomendación del oftalmólogo para su caso particular.
Pide Cita
Preguntas frecuentes sobre la Operación de Miopía:
¿Cuál es el Precio de la Operación de Miopía?
El Precio de una Operación de Miopía varía entre 2.400€ y 3.200€, los dos ojos, si se puede corregir mediante Operación de Láser. El Precio de la Operación con Lentes Intraoculares oscila entre 6.000€ y 7.000€ para ambos ojos. Con estas Operaciones se corrige la Miopía y Astigmatismo. El Precio final para su caso se informa en la Consulta, ya que debemos estudiar su graduación y estado ocular para confirmar que es candidato ideal para la de Operación de Miopía.
¿Es dolorosa la Operación de Miopía?
No, ya que se aplica un colirio anestésico local y no resulta molesta. Puede haber molestias en el postoperatorio inmediato, variables, según la técnica utilizada. También se observa sensación de ojo seco que en la mayoría de los casos remite en el primer mes.
¿Tengo que pedir la baja laboral?
Depende del postoperatorio y del paciente. Por lo general, es una cirugía ambulatoria, por lo que el mismo día recibe el alta médica. La visión se recupera progresivamente y puede incorporarse a su trabajo dependiendo de las necesidades visuales. Existe la prohibición de conducir un mes tras intervenir los ojos.
¿Podré hacer vida normal?
Depende de la técnica utilizada, pero generalmente, sí se puede volver a la rutina con normalidad. En los casos de cirugía mediante PRK, tiene una cicatrización más lenta, lo que implica una vuelta a la rutina más progresiva.
¿Cuánto dura la Operación de Miopía?
Este tipo de intervención es bastante rápida, dura aproximadamente unos 10 minutos ambos ojos. Depende mucho de la colaboración del paciente, pero nuestra experiencia es bastante buena al respecto.
¿Con qué máximo de Dioptrías puedo operarme?
Actualmente tenemos técnicas para corregir las dioptrías según la cantidad personalizadamente. La PRK se recomienda para miopía y astigmatismo bajo, el Femto-LASIK para hipermetropía y astigmatismo alto. El SMILE para miopías hasta 7 dioptrías. Las lentes ICL, por su parte, se reservan para los casos de dioptrías más elevadas o córneas finas e irregulares que no aconsejan tratamientos Láser.
¿Cuál es la edad adecuada para operarse la Miopía?
El mínimo de edad es 21 años; pero lo más importante es que la graduación sea estable desde hace al menos un año. También deben hacerse las pruebas oftalmológicas pertinentes. En nuestro caso evaluamos la superficie ocular, la topografía corneal y el interior del ojo además de la graduación para poder hacer la mejor recomendación.
¿Qué precauciones y cuidados debo tomar después de la operación de Miopía?
Lo más recomendable es:
- Evitar ambientes con sequedad.
- Utilizar los colirios recetados por su oftalmólogo.
- Evitar la fricción en los ojos.
- Utilizar lentes de sol que garanticen la protección de los ojos.
- Intentar no forzar la vista durante los días posteriores a la cirugía.
¿Qué riesgos y complicaciones hay?
Los riesgos y complicaciones más habituales son, sequedad ocular e inflamación tras la intervención. En algunos casos, la calidad visual puede no ser perfecta y persistir dioptrías residuales. En raras ocasiones, puede darse una infección o alguna complicación particular de cada técnica. Sin embargo, es una de las intervenciones con mayor índice de seguridad y eficacia.
¿Qué tipo de anestesia se usa?
La anestesia que se utiliza para este tipo de intervenciones es en gotas. Puede venir asociada de una ligera sedación por si el paciente se encontrara nervioso. Todo se personaliza para garantizar la mejor experiencia posible.
¿Puede volver a aparecer la miopía aunque me haya operado?
Cabe la posibilidad de que queden dioptrías residuales, o de una ligera regresión a lo largo del tiempo. En ese caso, puede valorarse la opción de retocar mediante LASIK.