Operación de Cataratas. ¿En qué consiste?
Solo con la intervención quirúrgica es posible retirar la catarata. Generalmente, la cirugía es ambulatoria, por lo que el paciente recibe el alta el mismo día.
Habitualmente la anestesia es local, pero es posible añadir sedación si el paciente se encuentra nervioso.
La operación de la catarata consiste en la extracción del cristalino opacificado y su sustitución por una lente intraocular. Actualmente la técnica aceptada como más segura y estandarizada es la extracción mediante ultrasonidos y microincisión. Esta avanzada técnica permite realizar la intervención a través de una incisión de 2,2 mm y no tener que recurrir a suturas. Debes pedir cita para poder valorar tu caso.
Cataratas y Lentes intraoculares
A la vez que se retira la Catatara, se implanta en su lugar una lente intraocular. Según el modelo de lente intraocular, puede ser necesario usar gafas después o no. Las lentes se dividen en tres tipos según la visión que aportan a diferentes distancias. El paciente puede elegir el modelo que más le convenga, tras comentar con el Oftalmólogo.
Tipos de Lentes Intraoculares
- Monofocal: es el modelo básico y tiene un único punto de enfoque lejano. Requiere el uso de gafa para visión intermedia y cercana tras la intervención.
- Bifocal (Multifocal): tiene dos puntos de enfoque: lejano y cercano. Permite independencia de gafa para visión cercana pero no tiene buena visión en distancia intermedia y da más reflejos en torno a las luces por lo que es un modelo superado por las siguientes lentes.
- Rango extendido (Progresivo): se ve de manera continua desde lejos hasta distancia intermedia o cercana. Se puede particularizar el rango de visión para cada paciente y da menos reflejos por lo que es la lente actualmente más demandada.
Habitualmente se separa la intervención de cada ojo por seguridad una semana. Así también se puede hacer vida “normal” ya que mientras se recupera un ojo vemos por el otro. El tratamiento postoperatorio se basa en dos colirios para evitar inflamación e infección. Por lo demás, se puede hacer vida normal evitando suciedad y traumatismos en la zona.
Pide Cita
Preguntas frecuentes sobre la operación de cataratas:
¿Es más difícil la Operación de Cataratas cuanto más madura sea?
Cuanto más evoluciona la catarata, más energía hay que emplear para la extracción de ésta, por lo que la inflamación del ojo durante la cirugía será mayor. Es por ello que si el paciente nota ya una disminución visual que afecta a su vida, no debería de esperar demasiado para corregirlo. Solo aumenta el riesgo quirúrgico y pierde tiempo de ver mejor.
¿Puedo reducir el astigmatismo al mismo tiempo que me quito la catarata?
Una tercera parte de la población tiene un astigmatismo elevado. Se puede aprovechar la intervención de catarata para corregirlo, sea alto o bajo, mediante el empleo de incisiones reductoras o lentes tóricas correctoras de astigmatismo.
¿En qué consiste la Operación de Cataratas?
La cirugía de cataratas consiste en la extracción del cristalino opacificado disuelto mediante ultrasonidos y la sustitución del mismo por una lente intraocular. Se puede aprovechar para que la lente intraocular corrija la visión a diferentes distancias y eso se consigue con una lente multifocal. Actualmente hay varios modelos e informamos en consulta del más adecuado a cada caso.
¿Tengo que pedir la baja laboral?
Se trata de una cirugía ambulatoria, en la que se le da el alta al paciente una hora después de la intervención. Se puede hacer vida normal por lo que no es necesario dejar el trabajo salvo que sea de riesgo para el ojo o se requiera una visión perfecta, por ejemplo, un conductor profesional.
¿Podré hacer vida normal?
Después de la intervención puede llevar una vida relativamente normal, eso sí, tomando las precauciones debidas. Sobre todo, evitar impactos y entrada de suciedad en el ojo; así como uso de gafas de sol y empleo de los colirios recomendados.
¿Cuánto dura la operación?
La operación de catarata dura unos 10 minutos aproximadamente. Se tarda más en la preparación que en la propia intervención. Eso es importante ya que debemos minimizar riesgos de infección.
¿Qué precauciones debo tomar después de la intervención?
Estas son las precauciones más indicadas para después de la operación de catarata:
- No forzar la vista los primeros días
- Evitar conducir, leer en exceso, usar en exceso el ordenador
- Evitar maquillaje y suciedad en torno a los ojos
- Aplicar los colirios antibióticos y antiinflamatorios que le ha recetado su doctor
¿Qué riesgos hay?
Los riesgos más habituales asociados a la operación de catarata son leves, como la inflamación o una leve hemorragia. También puede quedar algún fragmento de catarata por retirar o encontrar un mal soporte para la lente intraocular; esto se corregiría con una segunda operación. Sin embargo, el riesgo más peligroso es una infección, por ello se toman todas las medidas de precaución.
¿Qué tipo de anestesia se usa?
La anestesia empleada para esta intervención es anestesia en gotas y puede aplicarse también al paciente una pequeña sedación, para que la experiencia sea la mejor posible.
¿Es dolorosa la intervención?
La intervención es indolora, lo único que se puede notar es cierta presión en el ojo o la sensación de que se está lavando el ojo con agua.