Para el tratamiento de ojo seco, podemos aplicar desde lágrimas artificiales sustitutivas y métodos de mejorar el párpado hasta colirios personalizados y derivados de la sangre, dependiendo del nivel de sequedad del ojo.
Preguntas Frecuentes:
¿Cuáles son las causas del ojo seco?
Aunque la principal causa de la aparición del ojo seco es la edad y los cambios hormonales, otros factores como el tabaco, una exposición excesiva al sol, los abusos de los aires acondicionados o los ambientes secos también contribuyen a la aparición de este síndrome.
¿Es recomendable usar lentillas teniendo ojo seco?
La lentilla blanda común absorbe la lágrima, con lo cual seca más el ojo y la tolerancia suele ser mala.
¿Cuál es el mejor tratamiento para el ojo seco?
Los tratamientos más recomendados para el síndrome del ojo seco son el uso de lágrimas artificiales, que ayudan a refrescar y lubricar el ojo y la conservación de la propia lágrima a través de tapones lagrimales, un método que ayuda a conservar la lágrima natural durante más tiempo. También puede tratarse el párpado si hay inflamación asociada.
¿Cuáles son los síntomas del ojo seco?
Los síntomas más comunes que tienen las personas que padecen del síndrome del ojo seco son: ojos rojos, picor, sequedad, dolor, sensación de arenilla en los ojos y fatiga visual.
¿Está relacionado el ojo seco con la conjuntivitis?
La conjuntivitis es la irritación de la conjuntiva, la parte blanca que rodea al ojo. Es más fácil que se produzca esta irritación si el ojo está seco.
¿Qué cirugías causan ojo seco?
El ojo seco es una posible complicación de la cirugía refractiva, siendo más frecuente asociado al LASIK. Técnicas como la PRK y, sobre todo, el SMILE reducen mucho la sensación de ojo seco tras la intervención.
¿Están relacionados el ojo seco y la blefaritis?
Los problemas en los párpados también son causas de la aparición del ojo seco, por lo que la blefaritis, una inflamación del borde de los párpados, sí que está relacionada con este síndrome. En concreto, las glándulas de Meibomio que se sitúan en el interior del párpado producen el componente graso de la lágrima. Si éste falla, la lágrima se evapora con mayor facilidad y no cumple adecuadamente su función.
¿Qué pruebas pueden detectar el ojo seco?
El ojo seco se puede detectar a través de pruebas como test de Schirmer, que mide el nivel de producción de lágrima, pero también se puede analizar la calidad de la lágrima con técnicas como el BUT (Break Up Time) y la encuesta de OSDI (Ocular Surface Disease Index).
¿Qué alimentos ayudan a controlar el ojo seco?
La ingesta de ácidos grasos OMEGA 3 puede mejorar la producción de lágrima y la calidad de la grasa en la lágrima, por lo que disminuye la sensación de ojo seco.