Dr Rodríguez Ratón habló de Miopía en Cruz Roja

La formación ha tenido lugar en el Instituto de Formación Cruz Roja de Vizcaya y los asistentes han sido alumnos del grado de laboratorio clínico

La Cruz Roja

La institución “La Cruz Roja” surgió por iniciativa de Henry Dunant, quien atendió a los soldados heridos en la batalla de Solferino, el año 1859. El objetivo de su creación, fue prestar servicios sanitarios militares fuera el bando que fuera. También, se creó un uniforme que fuera fácilmente identificable: una cruz roja sobre fondo blanco.

La Cruz Roja promulga una serie de valores centrales como el fomento del voluntariado y formación. También, la transparencia e integridad de información, participación y prevención de riesgos laborales, son otros de sus cometidos.

Como una de las extensiones de la Cruz Roja, nace el Centro de Formación Profesional de Cruz Roja en Bilbao en 1919 con la creación en el Hospital de Cruz Roja de Bilbao de la Escuela de Damas Auxiliares Voluntarias de Cruz Roja, segunda escuela creada en España, tras la del Hospital de Cruz Roja de Zaragoza. La escuela se creó para poder proporcionar una titulación oficial fuera del ámbito de la Cruz Roja. Dentro de dicho ámbito, la labor era sola y exclusivamente de voluntariado.

Óptica y percepción de los colores

El Dr. Rodríguez-Ratón ha liderado la clase, cuyos alumnos pertenecen a uno de los Grados disponibles. En concreto, para desarrollarse en un futuro como Técnico Superior en Laboratorio y Diagnóstico Clínico.

Dentro de la teoría que han recibido, se han incluido conceptos de óptica y percepción de los colores para poder aplicarlos a un ámbito de laboratorio.
En cuanto óptica, se han visto conceptos como la luz, que supone una radiación electromagnética que nos permite ver lo que está a nuestro alrededor y se propaga en forma de ondas. También, la forma en la que el cerebro y el nervio óptico interpretan esas radiaciones así como los defectos más comunes de la visión como son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.

En cuanto a la percepción de los colores, Álvaro Rodríguez-Ratón explicó a los alumnos las distintas cualidades de los colores, cómo se perciben y cómo los receptores de la luz que hay en nuestros ojos transmiten los mensajes al cerebro y posteriormente se produce la interpretación de los colores.

Estos temas, se explicaron entre otros muchos para que dicha teoría les pudiera ser útil en un contexto de experimentación, investigación y laboratorio.

Últimas entradas

Las mejores compañías confían en IORR

94 662 11 88
Cita online