Glaucoma e Hipertensión Ocular
El Glaucoma está relacionado con la tensión ocular, pero no deben confundirse. La Tensión Ocular puede aumentar por predisposición genética, por lo que es interesante que los familiares de pacientes con hipertensión ocular, se revisen. La edad ideal es a partir de los 40 años. Un valor normal suele ser menor de 20 mmHg. Sin embargo, valores superiores pueden provocar Glaucoma, un daño irreversible de la visión.
Qué es el Glaucoma
Es un daño irreversible del nervio óptico generado por muchas causas, una de ellas la hipertensión ocular. El principal problema diagnóstico es que esta enfermedad no da ningún síntoma hasta que se encuentra en un grado avanzado. No duele, ni el ojo se pone rojo ni hay ningún otro signo perceptible a simple vista. Además, la pérdida de visión se produce inicialmente por la visión periférica, lo cual hace que pase desapercibida. Una vez detectado, el tratamiento sólo puede limitar la progresión pero en ningún caso restaurar la función visual perdida. Por lo tanto, la detección precoz es esencial para poder preservar la visión.
Pruebas para diagnosticar el Glaucoma
A continuación, le explicamos las pruebas más habituales para el diagnóstico del glaucoma:
Medición de la presión intraocular (Tonometría).
Su elevación supone un riesgo, su medición se realiza mediante diferentes tecnologías. Aunque una presión alta supone algo preocupante, no implica necesariamente que la enfermedad esté presente. Puede ser reducida mediante colirios, pastillas o cirugía.
Medición del grosor corneal (Paquimetría).
Se ha demostrado que un grosor corneal escaso se asocia a un mayor riesgo de desarrollar glaucoma.
Estudio de la visión periférica (Campimetría).
La visión que primero se pierde, en caso de presentar glaucoma, es la periférica. Por eso, muchas veces esto pasa desapercibido y es necesaria esta prueba para detectar si existe un defecto y si éste progresa con el tiempo.
Análisis de Nervio Óptico (OCT).
Esta tecnología nos permite escanear con gran detalle de 4 micras, y tiene la ventaja de poder ser comparado con valores de referencia y no depender de la colaboración del paciente, por lo tanto es una prueba más objetiva.
Análisis de Capa de Células Ganglionares (OCT de Células Ganglionares).
Se trata de la última incorporación a la batería diagnóstica en glaucoma. Ha demostrado ser una de las primeras manifestaciones del daño glaucomatoso y revela cómo se pierden las células de transmisión en el ojo de una manera acelerada.
Preguntas Frecuentes:
¿Es el Glaucoma hereditario?
El tipo más común de glaucoma, el glaucoma primario de ángulo abierto, tiene asociación hereditaria. Si algún integrante de su familia inmediata tiene glaucoma, usted presenta un riesgo mayor que el resto de la población.
¿Se puede operar el Glaucoma?
Sí, es operable. Existen procedimientos láser y de quirófano. En realidad, se interviene sobre la presión ocular, que es el principal factor modificable para reducir el riesgo de progresión del glaucoma. Se trata de reducirla cuando el tratamiento mediante gotas no es efectivo.
¿En qué consiste la operación de Glaucoma?
Existen varios métodos, como la trabeculectomía y la esclerectomía profunda no penetrante. Son técnicas orientadas a mejorar el flujo intraocular del humor acuoso y evitar la hipertensión intraocular. También se mejora ese flujo con la operación de cataratas o con dispositivos implantables en el ángulo iridocorneal.
¿Es reversible el Glaucoma?
El glaucoma es tratable, pero no reversible. Se puede tratar para detener el avance de la patología, pero en ningún caso es posible recuperar el porcentaje de visión perdida. Por ello es muy importante tratarlo a tiempo y acudir a revisiones periódicas oftalmológicas.
¿Afecta el Glaucoma a la miopía?
Existe una relación entre la miopía alta y el glaucoma. Se ha visto que la frecuencia de glaucoma en la personas con miopía superior a 7 dioptrías es el doble al de población normal. Además, las pruebas diagnósticas pueden ser más difíciles de interpretar, por lo que son casos importantes de vigilar.
¿Qué pruebas confirman el Glaucoma?
Las pruebas oftalmológicas que mejor diagnostican el glaucoma son la Campimetría (estudio del campo visual periférico) y la OCT (Tomografía de Coherencia Óptica). El primero analiza la función de las neuronas ópticas y el segundo, la morfología de las mismas. Ambos datos combinados pueden contrastarse en nuestro sistema FORUM Glaucoma Workplace para obtener las conclusiones más precisas y evitar interpretaciones erróneas.
¿Cuáles son las causas del glaucoma?
Existen muchas causas; la principal es genética, pero, además, la tensión ocular alta, la córnea delgada, el tabaquismo y problemas de hipertensión arterial pueden afectar al desarrollo del glaucoma.
¿Se puede recuperar la visión después de la operación de glaucoma?
Normalmente, la visión perdida es irreversible; pero, sí se puede actuar sobre el avance de ésta al reducir la tensión ocular gracias a la intervención.
¿A qué edad suele desarrollarse el Glaucoma?
El tipo de Glaucoma más frecuente es el Glaucoma Crónico y se asocia al envejecimiento; pero hay otras clases de glaucoma que pueden darse en otras franjas de edad. Incluso en recién nacidos.
¿Qué subgrupos de Glaucoma existen?
Aunque hay muchas formas de glaucoma, lo más comunes y habituales son el glaucoma crónico de ángulo abierto, pero también existe el glaucoma de ángulo cerrado, glaucoma pseudoexfoliativo, glaucoma pigmentario y glaucoma congénito.