El pterigion es un crecimiento benigno y progresivo de una masa blanquecina en la conjuntiva; la parte blanca y mucosa del ojo. Este crecimiento avanza hacia la córnea, parte transparente y central del ojo, y la invade. La pinguécula es una variante más pequeña del pterigion en la que el crecimiento no llega a avanzar sobre la córnea.
La diferencia entre pterigion y pinguécula, por tanto, entre ambas es que el pterigion invade la córnea y la pinguécula no.
Lo que tienen en común ambas lesiones es que, aún siendo benignas, pueden causar irritación, molestia e incluso alteraciones en la vista por aumentar el astigmatismo o afectar el centro corneal.
Aunque hay una predisposición genética, estas alteraciones aumentan con la exposición a rayos UVA, el viento y polvo que seca la conjuntiva y la irrita.
Los pacientes pueden presentar síntomas visibles como, por ejemplo, notar un bulto amarillento en el ojo o una telilla que les irrita el ojo.
La pinguécula puede requerir de colirios antiinflamatorios. En casos leves no requiere de cirugía; aunque puede requerirse por estética o por continua inflamación.
En cambio, con el pterigion, al ser más grande e invadir la córnea, es frecuente que tu oftalmólogo te aconseje intervenir para retirarlo. Normalmente resulta muy molesto para el paciente porque la tendencia es recidivante, es decir, la repetición de esta dolencia.
En caso de que se requiera cirugía para la extirpación del pterigion, se trata de un procedimiento limpio, sencillo y con anestesia local. Es un proceso ambulatorio, es decir, después de la intervención el paciente puede abandonar las instalaciones hospitalarias. Durante la cirugía, se extirpa el tejido patológico.
Se ha avanzado mucho en las técnicas quirúrgicas de la extirpación del pterigion y de la pinguécula. Hoy en día, se emplean adhesivos biológicos como el Tisseel y de esta manera no es necesario el empleo de suturas.
El postoperatorio es muy sencillo, aunque puede notar rojez hasta pasadas unas semanas.
Para prevenir estas patologías os dejamos unos consejos que os pueden resultar útiles:
Siempre recomendamos que ante cualquier síntoma o sospecha de padecer esta u otra patología es bueno acudir a tu oftalmólogo.
Son prótesis de alta tecnología diseñadas para el implante en el ojo humano. Tienen un material de alta duración y un diseño muy personalizable. Puede corregir todos los defectos de graduación simultáneamente: miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.
En ocasiones algún paciente nos preguntado a ver si le podemos decir el mejor Oftalmólogo de Bilbao.
Los tipos de catarata que podemos experimentar se clasifican según su causa. También afecta la zona donde ocurra esa opacificación.
Dolor de Ojos por Coronavirus y COVID
Se están describiendo síntomas de COVID por todo el cuerpo. Queremos recoger la información que puede afectar a los ojos....
Los ojos tienen una superficie expuesta muy amplia y muy sensible al picor. Te explicamos las razones más habituales para que los ojos piquen....
Descubre las Lentes Intraoculares Multifocales
Son prótesis de alta tecnología diseñadas para el implante en el ojo humano. Tienen un material de alta duración y un diseño muy personalizable. Puede corregir todos los defectos d...