Degeneración Macular, seca
Se trata de un proceso lento que suele progresar a lo largo del tiempo sin poderse predecir su empeoramiento. Se recomienda la ingesta habitual de vitaminas para la retina que han demostrado reducir la progresión en el largo plazo. Son de especial importancia el ácido omega 3 (DHA), la luteína y la zeaxantina. Se encuentran en la alimentación variada, especialmente el pescado, pero también existen preparados en comprimidos que se pueden encontrar en las farmacias.
Degeneración Macular, húmeda
Es una versión más agresiva de la enfermedad en la que se aprecia una pérdida más brusca de la visión central. Ocurre por una rotura de la barrera que mantiene seca la retina y se produce un edema o sangrado en la retina central. Es importante un diagnóstico rápido ya que puede tratarse con una inyección de medicación dentro del ojo que tiende a “secar la retina”.
Degeneración Macular, Tratamiento
- Se recomienda, en primer lugar, la ingesta de vitaminas.
- Revisión cada 6 meses para los casos de riesgo.
- Autoexploración a través del test de Rejilla de Amsler. Revisar tapándose primero un ojo y a continuación el otro para comprobar que tal se ven las líneas de este cuadro.
Preguntas Frecuentes:
¿Cuáles son las causas más comunes de la DMAE?
Aunque hay muchas causas, existe una predisposición genética que empeora con la edad y con factores de riesgo como el tabaco o la mala alimentación.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la DMAE?
El síntoma más frecuente de la degeneración macular es las alteraciones de la visión. Es indoloro, se manifiesta como visión de líneas dobladas torcidos o visión de mancha central.
¿Es la DMAE hereditaria?
Aunque la degeneración macular tiene un alto componente hereditario, los hábitos de vida del paciente también influyen. Por ello, es importante el asesoramiento sobre ingesta de vitaminas y antioxidantes, así como la reducción del tabaquismo.
¿A qué edad se desarrolla la DMAE?
Generalmente, la DMAE, afecta a personas mayores de 60 años, aunque existen variantes de mayor o menor agresividad.
¿Qué efectos tiene la DMAE?
Al comprometer la visión central, las personas que padezcan DMAE, tendrán la sensación de que ven borroso, perderán capacidad de enfoque de cerca, perderán agudeza visual e irán teniendo limitaciones en la capacidad de diferenciar colores.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la DMAE?
Aunque no existen medicamentos o tratamiento que eviten la degeneración macular, se aconseja llevar un estilo de vida saludable cuando se padece DMAE seca y tratamiento con antiangiogénicos en la DMAE húmeda.
¿Es común la DMAE en pacientes jóvenes?
Dado que las siglas DMAE hacen referencia a la Degeneración Macular Asociada a Edad, no es común que se dé en pacientes con una edad inferior a 50 años, pero sí que existen otros tipos de degeneración macular que se dan en pacientes jóvenes.
¿Qué tipo de DMAE es más dañina?
No deberíamos referirnos al daño sino a la agresividad de la DMAE. En ese caso, la DMAE húmeda es más agresiva ya que se hay una pérdida de visión más brusca y rápida que en la seca, que tiene un proceso más lento. Sin embargo, en ambos casos se puede perder visión central.
¿Es la DMAE irreversible?
En el caso de la DMAE, se puede frenar el avance con los tratamientos adecuados, y hay casos en los que mejora la agudeza visual tras el tratamiento pero, prácticamente en ningún caso, se puede recuperar perfectamente la visión ya perdida.
¿Cuál es el tratamiento más común para la DMAE húmeda?
En los últimos años, ha habido un gran avance en cuanto a tratamiento para la DMAE húmeda, que incluyen la aplicación de fármacos antiangiogénicos, que actúan sobre la retina reduciendo el daño. Se debe observar el efecto del tratamiento para valorar su repetición.