¿Qué es la Conjuntivitis?
Es una inflamación de una parte del ojo llamada conjuntiva. La conjuntiva es la membrana mucosa y delgada que cubre la superficie interna del párpado y la parte blanca del ojo (esclerótica). La conjuntiva tiene unos vasos sanguíneos delgados que podemos ver sobre la esclera. Cuando esos vasos se inflaman, dan un aspecto rojo e irritado: es la Conjuntivitis.
Causas de Conjuntivitis
La conjuntivitis, si se trata adecuadamente, rara vez suele resultar perjudicial para la vista. Es una de las enfermedades oftalmológicas más frecuentes, tanto en adultos como en niños. Estas son algunas de sus causas:
- La conjuntivitis infecciosa: es de las más comunes y representan casi un tercio de todas las conjuntivitis. Hay que aplicar un tratamiento adecuado al germen causante, ya que es producida por una bacteria o por un virus. Pueden llegar a presentar síntomas duraderos en el tiempo.
- La conjuntivitis alérgica: este tipo de conjuntivitis ocurre en ojos de pacientes que se exponen a alguna sustancia a la cual son alérgicos. Los alérgenos más comunes son el polen, los ácaros del polvo, pelo de animales y sustancias de árboles. Hay factores como el clima seco o el empleo de lentes de contacto que pueden favorecer su aparición.
- La conjuntivitis irritativa: es producida por una inflamación del borde del párpado, también llamado blefaritis. Su causa principal suele ser el uso abusivo de cosméticos o la exposición a sustancias irritativas como pueden ser los disolventes, el cloro o la pintura.
Síntomas
Entre la multitud de síntomas que puede presentar esta inflamación, las más comunes son la secreción, la sensación de arenilla, la irritación y enrojecimiento y el lagrimeo. Predomina la sensación de Ojo Seco
Cuando una conjuntivitis se agrava los síntomas pueden ser más severos como dolor externo en los párpados, fotofobia (sensibilidad a la luz) e hinchazón.
Tratamiento
Dado que hay diferentes tipos de conjuntivitis, el tratamiento irá en función del tipo que se padezca:
- En caso de padecer conjuntivitis infecciosa; tu oftalmólogo te recetará lágrima artificial o colirios antibióticos. Los síntomas, por lo general, suelen remitir en una semana aproximadamente.
- Cuando la conjuntivitis es alérgica, se suelen recetar antihistamínicos o puede desaparecer sin necesidad de un tratamiento específico. Ante los síntomas de picor, se suele recetar el uso de corticoides tópicos y así se reduce también la inflamación.
- Por último, si lo que padeces es conjuntivitis irritativa, el oftalmólogo te recomendará dejar de emplear las sustancias que te producen la irritación. Además, te puede prescribir un tratamiento antiinflamatorio.
Para terminar, te damos unos consejos para prevenir la conjuntivitis:
- Lavarse las manos, con agua tibia y jabón, frecuentemente
- Evitar tocar los ojos
- Ante la irritación o picor, emplear lágrima artificial con ácido hialurónico
- No compartir productos cosméticos y desmaquillarse adecuadamente
- Usar gafas de sol
Te recomendamos como práctica general, la higiene diaria de párpados y manos para evitar cualquier tipo de infección y ante la sospecha de haber contraído conjuntivitis acude a tu oftalmólogo para que te realice un examen adecuado y te ponga un tratamiento.
Pide Cita